sábado, 27 de marzo de 2010

"MI SONRISA", Mayte Dalianegra


La sonrisa me acecha en la boca
cada vez que me acerco a ver
tu semblante sin ojos ni labios
ni nariz, ni cejas siquiera,
rostro de papel en blanco,
traza de humo que se va por esa chimenea
que es la compañía
y caldea el ambiente gélido 
de una soledad compartida,
de esa soledad nacida con nuestra carne
para morir con ella.

Eres faro alumbrando mi noche
y a buen puerto me guías,
al del amanecer de una florida primavera
engalanando de color mis balcones
o al de un día de verano
con inquietos delfines
cabrioleando sobre las olas.

Aquí vengo,
a encontrarme contigo una vez más,
a elevar las comisuras de los labios y entreabrirlos 
para que la gozosa comitiva de una verbena 
se abra paso 
y ocupe mi antes inexpugnable castillo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:  "Nymphes et satyre" (Ninfas y sátiro), 1873, William Adolphe Bouguereau. Sterling and Francine Clarck Art Institute (Williamstown, Massachusetts, United States)

domingo, 14 de marzo de 2010

"POEMAS CUBANOS: POEMA II", Manuel Altolaguirre.

Por recordarte te espero.
Estás aunque te hayas ido.
Tan sólo me desespero
si teniéndote te olvido.

Manuel Altolaguirre.
Pintura: "Pavonia", 1858-1859, Sir Frederic Leighton.

"COMPLETO INCOMPLETO", Jarabe de Palo.

Pau Donés, líder de "Jarabe de Palo", interpreta en este videoclip, dirigido por él mismo, el tema "Completo incompleto", que es el corte número 13 de su álbum "De vuelta y media", del año 2001. Cuelgo con gusto esta canción aquí, pues el amor de mis amores me la ha dedicado con todo su cariño.

sábado, 13 de marzo de 2010

MIS POETAS FAVORITOS... Luis Cernuda.

Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de P.Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G.Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963. Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Hay una voluntad de síntesis muy propia del 27.  Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho).  

Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo:  -De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos). -De la rima.  -Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono colo-quial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración. Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos:

1)Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; D.Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28)  

2)Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohibidos, 1931. 

3)Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lengua-je ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.  Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera (1956-62): es un balance final, sin retractarse ni disculparse.  

En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de Andalucía desde la distancia y Variaciones sobre tema mexicano. También fue un crítico literario bastante agudo. Y traductor (de Hölderlin y Shakespeare).

jueves, 11 de marzo de 2010

"VACÍO", Manuel Altolaguirre.

Vivo despacio sin ti,
sin ti mis horas son largas,
debo a tu ausencia una vida
que no sé con qué llenarla.
Lentamente, como yedra
que no veo crecer, avanza
el tiempo sin ti, cubriendo
inquietudes y esperanzas.
Para que mueran sus flores
todo un otoño hace falta,
otoño que nunca llega,
horas que el viento no arrastra.

Manuel Altolaguirre

Pintura: "Electra at the tomb of Agamemnon", (Electra en la tumba de Agamenón), 1869, Sir Frederic Leighton.

"SOMEONE THAT CANNOT LOVE", David Fonseca.

De nuevo un tema de David Fonseca, esta vez se trata de una balada melancólica: "Someone that cannot love", de su álbum "Sing me something new", publicado en el año 2003, y se la dedico, como siempre, al amor de mis amores...

martes, 9 de marzo de 2010

"ALFONSINA Y EL MAR", Mercedes Sosa.

"Alfonsina y el mar" es una "zamba",  (género musical folclórico argentino), que homenajea a la poetisa Alfonsina Storni. Fue compuesta por Ariel Ramírez, con letra de Félix Luna, (ambos argentinos), para ser editada en 1969 en el disco "Mujeres argentinas" de Mercedes Sosa"la Negra", recientemente fallecida. En el vídeo ella misma interpretaba esta canción, sobradamente conocida por ser versioneada por multitud de célebres intérpretes. Vaya para la gran cantante argentina y la no menos grande poetisa, compatriota suya, que inspiró el tema, mi más sentido homenaje.

lunes, 8 de marzo de 2010

"COMO GATA BOCA ARRIBA", Gioconda Belli.

Te quiero como gata boca arriba,
panza arriba te quiero,
maullando a través de tu mirada,
de este amor-jaula
violento,
lleno de zarpazos
como una noche de luna
y dos gatos enamorados
discutiendo su amor en los tejados,
amándose a gritos y llantos,
a maldiciones, lagrimas y sonrisas
(de esas que hacen temblar el cuerpo de alegría).

Te quiero como gata panza arriba
y me defiendo de huir,
de dejar esta pelea
de callejones y noches sin hablarnos,
este amor que me marea,
que me llena de polen,
de fertilidad
y me anda en el día por la espalda
haciéndome cosquillas.

No me voy, no quiero irme, dejarte,
te busco agazapada
ronroneando,
te busco saliendo detrás del sofá,
brincando sobre tu cama,
pasándote la cola por los ojos,
te busco desperezándome en la alfombra,
poniéndome los anteojos para leer
libros de educación del hogar
y no andar chiflada y saber manejar la casa,
poner la comida,
asear los cuartos,
amarte sin polvo y sin desorden,
amarte organizadamente,
poniéndole orden a este alboroto
de revolución y trabajo y amor
a tiempo y destiempo,
de noche, de madrugada,
en el baño,
riéndonos como gatos mansos,
lamiéndonos la cara como gatos viejos y cansados
a los pies del sofá de leer el periódico.

Te quiero como gata agradecida,
gorda de estar mimada,
te quiero como gata flaca
perseguida y llorona,
te quiero como gata, mi amor,
como gata, Gioconda,
como mujer,
te quiero. 

Gioconda Belli. 

Pintura: "Cat mask", (Máscara de gato), 2003, Colette Calascione.

Para mi querido amor.

domingo, 7 de marzo de 2010

"PRIMER RECUERDO DE MI PADRE", José Antonio Labordeta.

Hoy marzo y siete. ¿Recuerdas? Yo recuerdo.
Soy vivo y te recuerdo: íntegramente puro,
siempre igual. Diste la mano a quien te dio la mano
y arrancaste el odio a quien te odió de espaldas.

¿Recuerdas? Ya casi primavera, olor a campo,
en las viejas ventanas del colegio -alguien dijo
que tu labor no fue importante.

¡Hay cosas, padre, que son mejor
guardarlas en silencio! -Alumnos con charangas
saludaban tu paso. También tu muerte -fuimos todos
contigo al cementerio- y veían tu pureza total
y sentían tu voz contra sus frentes.

Hoy ya marzo, otra vez, tanto tiempo te has ido
que recuerdo el dolor que te produjo
amar la libertad como la amaste. 

José Antonio Labordeta.

Pintura: "Femme versant a boire", (Mujer ofreciendo bebida), 1882, Julien Dupré.

sábado, 6 de marzo de 2010

"KISS ME, OH, KISS ME", David Fonseca.

David Fonseca es un músico luso poco conocido aún en nuestro país, pero que posee una voz profunda y bien timbrada y que escribe y compone todos sus temas, (la mayoría en lengua inglesa), al tiempo que toca diversos instrumentos: guitarra eléctrica, batería, piano...Tras haber tocado en la ya disuelta banda "Silence 4" y haber colaborado con otras formaciones, continúa con su carrera en solitario, deleitándonos con temas de rock y  pop rock que recuerdan un poco el estilo de Elvis Presley.

Esta canción, "Kiss me, oh, kiss me", (Bésame, oh, bésame), pertenece a su último álbum, "Dreams in colour", del año 2007, y es todo un himno al amor y a la alegría de vivir.

Se la dedico, como todo lo que publico en este humilde blog, al amor de mis amores...

Y reseñar que supe de la existencia de este músico hace tan sólo unos meses, gracias a una entrada que un blogero amigo, Juan Carlos, publicó en su blog  El llano Galvín


martes, 2 de marzo de 2010

"AL PASAR...", José Bergamín.

Al pasar por el parque me he encontrado   
con un fantasma errante en sus caminos:   
destello luminoso de hojas muertas,   
otoño sobre el suelo humedecido. 

Tan inaudita música de lumbres 
 hace visible el alma a los sentidos 
 como un rescoldo que despierta en llama 
 al fuego que en cenizas se ha dormido. 

Seguirán otros pasos a mis pasos;   
pisarán esta tierra que yo piso:   
pero no escucharán los mismos ecos   
que yo estoy escuchando otros oídos. 

Otros ojos verán lo que mis ojos,   
pero no lo verán como los míos.   
Y en otro otoño pulsará el otoño   
otro latir de corazón vacío.

José Bergamín.

Pintura: "A wooded path in autumn", ( Un camino boscoso en otoño), Hans Anderson Brendekilde, (1857 - 1942).

MIS POETAS FAVORITOS...Luis Antonio de Villena.

(Madrid, 1951) Poeta, narrador y ensayista español. Se licenció en Filosofía y Letras en Madrid, su lugar de residencia, y decidió dedicarse por completo a la creación literaria, compaginándola con la crítica y la traducción. Conocido en primer lugar como poeta, debe adscribírsele a la generación de los "novísimos", aunque no figure en la antología de J. M. Castellet (Nueve novísimos españoles, 1970) de la que procede el nombre del movimiento que rompe con la poética del realismo social, en una polémica escisión con el objetivo de la escritura que, a las circunstanciales denuncias de las disparidades antropológicas, oponía sofisticadas representaciones de representaciones, nutridas con materiales culturales y sobre todo artísticos.

En este sentido, son reveladores los textos de Luis Antonio de Villena aparecidos en la antología Espejo del amor y de la muerte (1971) redactada por A. Prieto en consonancia con la selección de Castellet: la poesía redescubre el artificio metalingüístico como búsqueda estética, cuyo objetivo último es de nuevo un virtuoso placer verbal, enfermo, sin embargo, desde su raíz por el rechazo previo de cualquier gnoseología.

Así lo demuestran las sucesivas colecciones de versos Sublime solarium (1971), El viaje a Bizancio (1976), Hymnica (1979), Huir del invierno (1981), cuyos títulos son indicativos de las preferencias del autor por un pasado de fulgurantes aunque quiméricas perfecciones, elevadas a combate de un deseo conscientemente orientado a la nostalgia, a la frustración, al despilfarro. La celebridad de un personaje, el modelo de un desnudo, el paganismo de una visión o el lujo de un arabesco son los desechos de una antigüedad grecolatina o renacentista, e incluso orientalizante, adulterada a propósito con un "décor" decadentista que engloba también las experiencias de la modernidad de L. Cernuda a V. Aleixandre, de C. Kavafis a W. B. Yeats.

Después de haber reunido su producción en Poesía (1970-1982) (1983), introduce en su lírica una nota más explícitamente pesimista con el libro La muerte únicamente (1984), sin abandonar la expresión preciosista con la que desgarra los habituales fantasmas autorreferenciales del lenguaje literario. La prosa de Luis Antonio de Villena se coloca en la línea de un difuso escepticismo generacional y de un personal amor por culturas sin fronteras de espacio ni de tiempo, con las narraciones breves de Para los dioses turcos (1980), Amor-Pasión (1983) y En el invierno romano (1986) y la autobiografía novelada Ante el espejo (1982).

Paralelamente, en su producción ensayística, en la que destacan obras como Dados, amor y clérigos (1978), Catulo (1979), Oscar Wilde (1979), Corsarios de guante amarillo (1983), José Emilio Pacheco (1986) y El burdel de Lord Byron, el autor evoca figuras y estampas de época fundiendo el análisis con la imaginación según los horizontes culturales en los que se desarrolla su actividad de intelectual.

"AGUA", José Bergamín.

Agua sólo es el mar; agua es el río,     
agua el torrente, y agua el arroyuelo.   
Pero la voz que en ellos habla y canta    
no es del agua, es del viento. 
        
Agua es la blanda nieve silenciosa       
y el mundo bloque de cristal de hielo.   
Pero no es agua, es luz la voz que calla 
maravillosamente en su silencio.  
     
Agua es la nube oscura y silenciosa,     
errante prisionera de los cielos.         
Pero su sombra, andando por la tierra     
y el mar; no es agua, es sueño. 

José Bergamín. 

Pintura: "Venus Anadyomene", (Venus Anadiómena), 1520, Tiziano Vecellio, Galería Nacional de Escocia, Edimburgo.

MIS POETAS FAVORITOS... José Bergamín.

José Bergamín (Madrid, 1895 - Hondarribia, 28 de agosto de 1983) escritor, ensayista, poeta y dramaturgo español. Estudió leyes en la Universidad Central. Sus primeros artículos aparecieron en la revista Índice, dirigida por Juan Ramón Jiménez, en los años 1921 y 1922; su amistad con el gran poeta será tan intensa y duradera como la que sostuvo con Miguel de Unamuno, que es también una de las principales fuentes intelectuales en su obra. Fue en la revista Índice donde, según él, surgió toda la nómina de escritores de la Generación del 27, marbete que detestaba, pues el prefería denominarla "Generación de la República". La crítica oficial le ha negado siempre su pertenencia a dicho grupo y le clasifica más bien entre los miembros de la Generación del 1914 o Novecentismo, pero la verdad es que participó en los comienzos del 27, colaboró en todas sus publicaciones y fue editor de sus primeros libros, por lo que puede decirse que fue uno de sus representantes más genuinos. Por otra parte, se considera a Bergamín como el principal discípulo de Unamuno y uno de los mejores ensayistas en español del siglo XX, y se aprecia en sus escritos la calidad de página de un consumado y original estilista. Sus temas preferidos van desde los mitos literarios a España, el Siglo de Oro, la mística, la política o la tauromaquia.

En 1933, fundó y dirigió la revista Cruz y Raya, "revista del más y del menos" o "de la afirmación y la negación", sin duda la publicación más original, abierta e independiente de entonces y donde participaron numerosos autores del 27. Su último número, el 39, aparece en junio de 1936, días antes del levantamiento militar, y muere con la República.


Durante la Guerra Civil Bergamín presidió la Alianza de Intelectuales Antifascistas y fue nombrado agregado cultural en la Embajada española en París, donde se ocupó en buscar apoyos morales y financieros para la decaída República; su nombre está asociado en esta época a casi todas las empresas culturales durante la contienda. Escribe en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Cuadernos de Madrid. Preside en 1937 en Valencia el segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, que reunió a más de un centenar de intelectuales llegados de casi todas partes del mundo.


Al triunfar Franco marchó al exilio llevándose un ejemplar que le había regalado Federico García Lorca, poco antes de morir, de Poeta en Nueva York, que editará él mismo. Marchó primero a México y luego a Venezuela, Uruguay y finalmente Francia. En México fundó la revista España peregrina, que recogió las aspiraciones de los escritores exiliados, y la Editorial Séneca, donde aparecieron las primeras Obras completas de Antonio Machado y obras de Rafael Alberti, César Vallejo, Federico García Lorca y Luis Cernuda, entre otros. Volvió a España en 1958, pero fue arrestado como sospechoso por sus relaciones con la oposición al régimen y su apartamento fue quemado, por lo que ante tantas hostilidades, y sobre todo por por haber firmado un manifiesto con más de cien intelectuales dirigido a Manuel Fraga Iribarne en que se denunciaban torturas y represión contra los mineros asturianos, tuvo que exiliarse de nuevo en 1963; volvió definitivamente en 1970.


Vivió en Madrid muchos años y se convirtió en un disidente del proceso político conocido como "Transición", cuyas componendas fue lúcidamente uno de los primeros en percibir, lo que le supuso ser expulsado sucesivamente de varios periódicos. Fue republicano en las primeras elecciones democráticas y publicó el manifiesto Error monarquía; "mi mundo no es de este reino", escribirá. Fue radicalizando su postura y al final de su vida se marchó a morir al País Vasco; allí colaboró en el periódico Egin situándose políticamente en la izquierda abertzale. El tema de España se halla también muy presente en su obra, y acaso expresó su postura de la forma más sintética en su soneto "Ecce España".