
viernes, 13 de mayo de 2022
"ROSA DE PLÁSTICO", Mayte Llera, Dalianegra

sábado, 16 de abril de 2022
"QUE NO LLORE EL VERDUGO", Mayte Llera (Dalianegra)
la que sacramentó
la paja del cadalso,
ni fue su cuello
el que segó como mies
el filo vengador,
ni su cabeza
la que rodó hacia el cesto
como un planeta
en pos de su órbita.
No, que no llore
el verdugo,
que no llore
por la herida
que no lacera su carne,
que no clame justicia,
que no engañe su boca
virando hacia antiguas leyendas.
No, que no llore
el verdugo,
que descubra su semblante
engastado en espinas
y su voz,
predadora de verbos,
sea llama temblorosa
por la falta de aire
y suplique clemencia.
(Mayte Llera, Dalianegra)
Pintura: "El sacrificio de Ifigenia", óleo sobre lienzo de Pieter Pietersz (1540–1603)
viernes, 15 de abril de 2022
"LXI (El honor de sufrir y otros poemas)", Anna de Noailles
"UNA TARDE MORISTE", Anna de Noailles
"CI (El honor de sufrir y otros poemas)", Anna de Noailles
"EL DÍA FELIZ", Anna de Noailles
Mis poetas favoritos: ANNA DE NOAILLES
Anna de Noailles (nacida princesa Anna Elisabeth Bibesco-Bassaraba de Brancovan y después condesa Mathieu por matrimonio; París, 15 de noviembre de 1876 – 30 de abril de 1933, a los 56 años), fue una poetisa francesa de origen rumano.
sábado, 12 de febrero de 2022
"UNA DÉCIMA POR ENCARGO", Mayte Dalianegra
martes, 1 de febrero de 2022
"INERCIA", Mayte Dalianegra
"EL VUELO", Guadalupe Grande
"INSTANTE", Guadalupe Grande
lunes, 6 de diciembre de 2021
"LETRAS BLANCAS SOBRE FONDO NEGRO", Mayte Llera (Dalianegra)

"AZOGUE", Guadalupe Grande
Mis poetas favoritos: GUADALUPE GRANDE
Guadalupe Grande (Madrid, 30 de mayo de 1965-Ibidem, 2 de enero de 2021) fue una poeta, ensayista y crítica española. Fue hija de los poetas Félix Grande y Francisca Aguirre. Se licenció en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado los libros de poesía "El libro de Lili", Premio Rafael Alberti, "La llave de niebla", "Mapas de cera" y "Hotel para erizos". Sus poemas figuran en revistas así como en antologías de ámbito nacional e internacional. Ha sido invitada a recitar en diversos festivales internacionales.
Como crítica literaria ha colaborado desde 1989 en diversos diarios y revistas culturales, como El Mundo, El Independiente, Cuadernos Hispanoamericanos, El Urogallo y Reseña.
En el año 2008 obtuvo la Beca Valle-Inclán para la creación literaria en la Academia de España en Roma. En el ámbito de la edición y la gestión cultural ha trabajado en diversas instituciones como los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, la Casa de América y el Teatro Real.
En sus últimos años fue responsable de la actividad poética de la Universidad Popular José Hierro, en San Sebastián de los Reyes, Comunidad de Madrid. Fue muy activa en la cultura de Madrid y en su barrio de Chamberí hasta su muerte, acaecida en Madrid el 2 de enero de 2021.
domingo, 5 de diciembre de 2021
"AUNQUE TÚ NO LO SEPAS", Luis García Montero
jueves, 14 de octubre de 2021
"TE HACES QUERER", Mayte Llera, Dalianegra
aunque no quieras,
porque naciste en un panal
que goteaba soles de oro,
porque al alzarse el día,
tu luz blanca y esponjosa
traspasa las calles desiertas
como el canto de los pájaros.
Te haces querer
con ímpetu de fuego,
porque elevas
tus alas de libélula
—tus vidrieras góticas—
sobre el agua de los ríos
en las tardes estivales,
y un arcoíris
refleja tus majestuosas formas.
Te haces querer
—y no lo sabes—
domingo, 10 de octubre de 2021
"AMOR Y SUPERVIVENCIA", Joan Margarit
sábado, 9 de octubre de 2021
“EL POEMA Y EL MURO”, Joan Margarit
jueves, 7 de octubre de 2021
"SATURNO", Joan Margarit
(Joan Margarit)
Pintura: "Saturno devorando a su hijo" (1819-1823), Francisco de Goya. Museo del Prado, Madrid
"QUERRÁN QUE TE MUERAS", Joan Margarit
Mis poetas favoritos: JOAN MARGARIT
Joan Margarit nació en Sanahuja, en la comarca de la Segarra, durante la guerra civil española cuando el frente de Aragón ya estaba cerca de aquellas tierras, hijo de Joan Margarit i Serradell, arquitecto, de Barcelona y de Trinitat Consarnau i Sabaté, maestra de La Ametlla de Mar.
Sus padres se casaron en julio de 1936 en Barcelona pero la guerra civil española les obligó a retirarse a Sanahuja, a casa de la abuela paterna, donde nació el poeta. Cuando tenía cinco años, en 1943, un señor uniformado le dio un "coscorrón" por "no hablar en cristiano", y ha señalado que "España me da miedo desde los Reyes Católicos".
Acabada la guerra y hasta 1948, la familia cambió varias veces de domicilio: Rubí, Figueras y Gerona. De vuelta a Barcelona, la familia vivió delante del Turó Park y Joan Margarit estudió bachillerato en el Instituto Ausiàs March, que entonces se encontraba en la calle de Muntaner. Por entonces empieza a escribir.
En 1954 la familia se trasladó a vivir a Tenerife y, desde 1956, Margarit pasó los cursos académicos en Barcelona para estudiar arquitectura en el Colegio Mayor Sant Jordi, donde residiría hasta 1961. En 1964 se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona; alcanzando el grado de Doctor Arquitecto en 1968, con la calificación de excelente cum laude.
viernes, 1 de octubre de 2021
"ALHAMBRA", Mayte Llera (Dalianegra)
(Poema epigráfico labrado en los estucos de la Alhambra)
domingo, 5 de septiembre de 2021
"CARPE DIEM", Mayte Dalianegra
Disfruta del sol
posándose
como un jilguero locuaz
en tus ventanas.
Disfruta de la luna,
con su cerco lamiendo el borde
y sal a las calles
a abatir viandantes
con tus besos de azafrán.
Sal a proclamar la libertad
de las madreselvas.
¡Sal a las calles
y a las barricadas!
Y sangra con cada bala
de felicidad.
Glorifícate con el calor
de otros cuerpos,
levita con tus suspiros
y esconde las dagas
que heredaste de tus cicatrices,
y esconde el manto desflecado
de tus miedos.
Permite
que la incandescencia de la lava
descienda tus laderas
y abrase tus bosques oscuros,
que te incendie
en un relámpago de zafiros,
sin importar que mañana
los glaciares
puedan cerrarte el paso,
porque no hay otra madera
que la del manglar voraz,
porque tras el breve amanecer
la noche será eterna,
eterno será el silencio.
(Mayte Llera, Dalianegra)
Pintura: "El abrazo de Pierrot", Guillaume Seignac

viernes, 16 de julio de 2021
"NO ES LO MISMO", Mayte Llera (Dalianegra)
En algunas bocas
las palabras
son menta fresca
—hierbabuena—,
pero en otras,
se mancillan
con el regusto
a un sebo rancio.
En algunas bocas
la palabra amor
sabe a promesas
que esperan el futuro
para sustanciarse en presente,
pero en otras,
hiede a falsedad
por más que se embalsame
entre las flores.
Escuché esa palabra
de unas y otras bocas,
y libé de algunas
la misma poción almibarada
que llevó a la perdición
al rey Lear.
Los errores enmarañan las madejas
y —por más que Alejandro lo dijera—
no es lo mismo cortar un nudo
que desatarlo.
(Mayte Llera, Dalianegra)
Pintura:"Enrollando la madeja", Frederic Leighton
©: 61E6iVQywP1rBp3I

viernes, 21 de mayo de 2021
"PIE PARA EL NIÑO DE VALLECAS", León Felipe
De aquí no se va nadie.
Mientras esta cabeza rota
del Niño de Vallecas exista,
de aquí no se va nadie. Nadie.
Ni el místico ni el suicida.
Antes hay que deshacer este entuerto,
antes hay que resolver este enigma.
Y hay que resolverlo entre todos,
y hay que resolverlo sin cobardía,
sin huir
con unas alas de percalina
o haciendo un agujero
en la tarima.
De aquí no se va nadie. Nadie.
Ni el místico ni el suicida.
Y es inútil,
inútil toda huida
(ni por abajo
ni por arriba).
Se vuelve siempre. Siempre.
Hasta que un día (¡un buen día!)
el yelmo de Mambrino
halo ya, no yelmo ni bacía
se acomode a las sienes de Sancho
y a las tuyas y a las mías
como pintiparado,
como hecho a la medida.
Entonces nos iremos todos
por las bambalinas.
Tú, y yo, y Sancho, y el Niño de Vallecas,
y el místico, y el suicida.
(León Felipe)
Pintura: "Francisco Lezcano, el Niño de Vallecas" (1635), Diego Velázquez. Museo del Prado, Madrid


,++1903,+John+William+Waterhouse..jpg)






