
María Sanz es una poeta española, nacida en Sevilla el 8 de enero de 1956. Su temprana vocación literaria cristalizó en una obra poética que, aunque comenzó a ver la luz cuando su autora había cumplido ya los treinta años, pronto se mostró como una de las más fecundas y apreciadas de la joven poesía femenina española. En efecto, sus publicaciones poéticas alcanzan ya más de una treintena de volúmenes impresos, y los premios con que han sido galardonados algunos de sus poemas (o el conjunto de ellos) forman una lista de prolija enumeración ("Ricardo Molina", "Ateneo", "Carmen Conde", "Leonor", "Vicente Aleixandre", "Tiflos", "Rosalía de Castro", "Manuel Alcántara", "Blas de Otero", etc.).
Su primer libro lleva el título Tierra difícil (Madrid, 1981), que publicó a los veinticinco años de edad. Posteriormente salieron Aquí quema la niebla (Madrid, 1986), los tórculos Contemplaciones (Barcelona, 1988), Jardines de Murillo (Mérida, 1989),Trasluz (Toledo, 1989), Aves de paso (Soria, 1991), Los aparecidos (Torrejón de Ardoz [Madrid], 1991), Desde noviembre (Madrid, 1992), Vivir por dentro (Madrid, 1992), Paseo de los magnolios (León, 1995) y Tanto vales (Madrid, 1996).
Buena parte de sus versos se han reunido en volúmenes recopilatorios como Pétalo impar. Antología 1981-1991 (Madrid, 1991), Un resplandor cercano. Antología sevillana (Sevilla, 2002) y Luna de Capricornio. Antología 1981-2006 (2007). Asimismo, algunas de sus poesías han sido traducidas a varios idiomas y recogidas también en antologías, entre ellas: Quinta Antología de “Adonais” (1993), Ellas tienen la palabra (1997), Criatura frente a la creación (2000), Antología de la Poesía Femenina de España en el siglo XX (2001) y Los cuarenta principales. Antología general de la poesía andaluza contemporánea (1975-2002).
Sus trabajos mas recientes son Tu lumbre ajena (2001), Dos lentas soledades (2002), Tempo de vuelo sostenido (2004), Mínimo sol de invierno (2006), Voz mediante (2006), Lance sonoro (2007), Regazo e interperie (2007), Hypnos en la ventana (2009), La Luz no usada (2010) y Retablo de cenizas (2011).